Créditos hipotecarios en Argentina: cómo acceder a tu vivienda propia
- Lucas Sabaris
- 1 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 ago
Comprar una casa o departamento es un sueño que muchas familias buscan cumplir. Sin embargo, pocas pueden pagar el valor total de la propiedad de contado. Ahí es donde entran los créditos hipotecarios: préstamos a largo plazo que permiten comprar, construir o refaccionar una vivienda, usando el inmueble como garantía. Esto le da al banco la seguridad de prestar montos más altos y con plazos más extensos que otros tipos de crédito.

¿Qué es un crédito hipotecario?
Un crédito hipotecario es un préstamo destinado a adquirir, construir o mejorar una propiedad. La característica principal es que la propiedad misma funciona como garantía, lo que permite acceder a montos elevados y plazos largos. Ventajas:
Tasas de interés más bajas que otros préstamos.
Plazos extensos (hasta 30 años).
Montos altos que cubren gran parte del valor de la vivienda.
Beneficios fiscales según el tipo de crédito.
Requisitos habituales:
Ingresos demostrables.
Antigüedad laboral.
Buen historial crediticio.
Ahorros previos de entre 15% y 30% del valor de la propiedad.
Usos: compra de vivienda, construcción, refacciones mayores o ampliaciones.
Tipos de créditos hipotecarios
1. Créditos UVA
Las cuotas se ajustan según la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que refleja la inflación. Esto significa que la cuota mantiene su poder adquisitivo a lo largo del tiempo.
Cuota: variable
Plazo máximo: 30 años
Cuota inicial: más baja
Ideal para:
Personas con ingresos que se ajustan por inflación.
Quienes buscan cuotas iniciales más bajas al inicio.
Proyectos a largo plazo o primera vivienda con perspectiva de crecimiento salarial.
2. Créditos en pesos
Las cuotas suelen ser fijas, lo que permite saber exactamente cuánto se pagará cada mes. Aunque están siendo menos comunes, siguen siendo útiles para quienes priorizan estabilidad en los pagos.
Cuota: fija
Plazo máximo: 20-25 años
Cuota inicial: más alta
Ideal para:
Quienes prefieren certeza en los pagos.
Ingresos fijos que no ajustan por inflación.
Proyectos de corto a mediano plazo.Créditos UVA
Cómo obtener tu crédito hipotecario
Evaluación inicial: analizá tu capacidad de pago, reuní la documentación y definí el tipo de propiedad que buscás.
Precalificación: presentá tus documentos en el banco para conocer el monto máximo disponible.
Búsqueda y reserva: encontrá la propiedad y reservála mientras se aprueba el crédito.
Aprobación final: el banco realiza la tasación, verifica documentos y aprueba el crédito para firmar la escritura. Tiempos aproximados:
Precalificación: 3-7 días hábiles
Aprobación final: 15-30 días hábiles
Tasación: 7-15 días hábiles
Escrituración: 30-45 días

Preguntas frecuentes
¿Cuánto dinero necesito?
Entre el 15% y 30% del valor de la propiedad. Los créditos UVA suelen requerir menos anticipo.
¿Qué documentos necesito?
DNI, recibos de sueldo, constancia de CUIL/CUIT, acta de matrimonio si corresponde y documentación de la propiedad.
¿Qué pasa si no puedo pagar una cuota?
Contactá al banco de inmediato para buscar alternativas, como refinanciación o reestructuración. Evitá acumular deudas, ya que pueden aplicarse penalidades.
¿Conviene cancelar anticipadamente?
Depende del crédito y de tu situación financiera. Puede reducir el monto total de intereses, pero siempre revisá posibles penalidades.
¿Qué seguros son obligatorios?
Generalmente seguro de incendio y, en algunos casos, seguro de vida del titular. Otros seguros pueden ser opcionales.
¿Puedo usar el crédito para refacciones?Sí, existen líneas específicas con condiciones especiales para refacciones.
Consejos prácticos
Antes de solicitar:
Compará al menos 3 opciones diferentes.
Considerá el Costo Financiero Total (CFT).
Evaluá tu estabilidad laboral.
Tené un fondo de emergencia.
Durante el proceso:
Leé todos los contratos con atención.
Preguntá por costos adicionales.
Verificá que la tasación sea justa.
Guardá copias de toda la documentación.
Después de la aprobación:
Programá pagos automáticos para evitar atrasos.
Revisá tu estado de cuenta mensualmente.
Considerá pagos adicionales a capital cuando sea posible.
Mantené tu información actualizada en el banco.
Conclusión
Los créditos hipotecarios siguen siendo la puerta de entrada a la vivienda propia en Argentina, aunque hoy representan un desafío por las tasas de interés y la inflación. La clave está en informarse, planificar y comparar opciones para elegir el crédito más adecuado y cumplir el sueño de tener tu casa propia con tranquilidad financiera.
Comentarios